jueves, 5 de octubre de 2017

¿ PRACTICAMOS ?

Se ha dicho alguna que otra vez que vivimos en el mundo de la información, y también , en la de la imagen. Una combinación esencial en nuestras aulas a la hora de que llegue la información a nuestros queridos niños/as.
Es por ello que hoy en día, los niños/as no nacen con el pan bajo el brazo sino con una bonita tableta.
Debido a este interés y evolución de las tecnologías, la nueva generación de docentes tenemos y debemos interesarnos por el uso de todas estas herramientas y aplicarlas en nuestras aulas.






El audiovisual crea una forma determinada de entender el mundo a partir de lo que se muestra y como se muestra.

Tras la última clase, obtuvimos pautas a la hora de insertar un video o audio en el Power point. No solamente es la incorporación de un video o imagen, sí no, el tipo de formato de este. Por otro lado, debemos ser conscientes e intentar utilizar formatos originales. 
Considero, que hay un menor número de imágenes que cuando buscamos en Google , pero sabes que las estas utilizando de manera legal. 
La búsqueda de imágenes en páginas como: Flickr, Pixabay, Pxhere, Freeimages, Morguefile, o la incorporación de fotos o imágenes propias, nos permite crear contenido y presentaciones creativas sin la utilización de imágenes con derechos de uso. 

 A la hora de buscar videos, la opción más demandada y conocida es la famosa página de Youtube. 

Tras está información solo nos falta ponernos en marcha y seguir aprendiendo.
Un saludo.
  
"El maestro mediocre cuenta. El maestro corriente explica. El maestro bueno demuestra. El maestro excelente inspira".-William A. Ward.

miércoles, 4 de octubre de 2017

LA MAGIA DE LA LECTURA



"LA LECTURA ES A LA MENTE, LO QUE EL EJERCICIO AL CUERPO"





Bienvenidos una  semana más. Hoy os quiero hablar sobre un tema que me parece muy importante para todos y es la LECTURA, acción muy positiva para nuestro desarrollo.
Hay diferentes puntos de vista que pueden hacerte experimentar el hecho de leer.
Son sensaciones como, aburrimiento, alegría, intriga, tristeza… todas dependiendo del tipo de libro que escojas.
También es importante, considerar los beneficios que ofrece la lectura,  por ejemplo, a nivel ortográfico, te permite fijarte en las palabras y por lo tanto corregir faltas y errores gramaticales que cometemos a la hora de escribir, también nos ayuda a enriquecernos con un vocabulario más amplio y variado, y además, nos permite aprender e incorporar conocimientos relevantes en cualquier materia, permitiendo un crecimiento personal, cultural y social.  Todo ello, nos aumenta la curiosidad de seguir aprendiendo y disfrutando del arte del saber.   
Una vez citados los beneficios de la lectura, considero necesario la importancia de ofrecer e introducirla a nuestras futuras generaciones. Creo que debemos ser, primero de todo, buenos ejemplos, tanto a nivel familiar como educativo y tener un libro entre nuestras manos y hablar de lo maravilloso que es leerlo. Este punto, sería interesante trabajarlo conjuntamente profesorado y familia, e iniciar la primera lectura del niño de manera motivadora, con la elección de un libro llamativo por parte de estos (aunque sea por los dibujos que contiene el libro). Lo importante es que experimenten el hecho de tener un libro entre sus manos y lo que esto puede hacerles sentir.
En el caso de que ellos no sepan que libro escoger, una opción, podría ser, acercarnos a la biblioteca, bien de la escuela o del municipio  e invitarles a ojear los libros de manera libre pero a la vez respetando el espacio y al personal asistente.

Como futuros educadores debemos buscar formas y maneras que despierte el interés de los niños hacia la lectura y no obstaculizar ese maravilloso encuentro entre el futuro lector y el libro.